Tipos de búsqueda
Comunidades
Envíos recientes
Slide 1 of 6
Publicación
Acceso abierto
2022 - Fallo del 27 de mayo del 2022
(Corte Suprema de Justicia, 2022-06-29) Corte Suprema de Justicia
En síntesis, el artículo 23 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos tiene dos importantes efectos en nuestro constitucionalismo. Por un lado, amplía o complementa mediante el numeral 1, los derechos políticos reconocidos en la Constitución. Por el otro, le fija límites al legislador cuando expresa que "La ley puede reglamentar el ejercicio de los derechos y oportunidades a que se refiere el inciso anterior...".
En ese contexto, es oportuno señalar que la Constitución Política de la República de Panamá establece las formas de modificar parcial o totalmente la Constitución en su Título XIII "REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN". Así, el artículo 313 de la Constitución Política dispone lo siguiente:
"Artículo 313. La iniciativa para proponer reformas constitucionales corresponde a la Asamblea Nacional, al Consejo de Gabinete, o la Corte Suprema de Justicia. Dichas Reformas deberán ser aprobadas por uno de los siguientes procedimientos:
1.Por un acto Constitucional aprobado en tres debates por la mayoría absoluta de los miembros de la Asamblea Nacional, el cual debe ser publicado en la Gaceta oficial y transmitido por el Órgano Ejecutivo a dicha Asamblea, dentro de los primeros cinco días de las sesiones ordinarias siguientes a la instalación de la Asamblea Nacional electa en las últimas elecciones generales, a efecto de que en su primera legislatura sea debatido y aprobado sin modificación, en un solo debate, por la mayoría absoluta de los miembros que la integran.
2.Por un acto Constitucional aprobado en tres debates por la mayoría absoluta de los miembros de la Asamblea Nacional, en una legislatura y aprobado, igualmente en tres debates por mayoría absoluta de los miembros de la mencionada Asamblea, en la legislatura inmediatamente siguiente. En esta se podrá modificar el texto aprobado en la legislatura anterior. El Acto Constitucional aprobado de esta forma deberá ser publicado en la Gaceta Oficial y sometido a consulta popular directa mediante referéndum que se celebrará en la fecha que señale la Asamblea Nacional, dentro de un plazo que no podrá ser menor de tres meses, contados desde la aprobación de acto constitucional por la segunda legislatura."
Ahora bien, para lograr una mejor aproximación al tema objeto de análisis, debemos acotar que la Constitución Política Panameña, instituye en su Título IV, Capítulo III, el Tribunal Electoral, señalando en su artículo 142, que es un Tribunal autónomo e independiente, y que tiene entre sus atribuciones, además de las que le confiere la Ley, la de reglamentar la Ley Electoral, interpretarla y aplicarla (Art. 143). Dichas disposiciones establecen lo siguiente:
"Artículo 142.Con el objeto de garantizar la libertad, honradez y eficacia del sufragio popular, se establece un tribunal autónomo e independiente, denominado Tribunal Electoral, al que se le reconoce personería jurídica, patrimonio propio y derecho de administrarlo. Este Tribunal interpretará y aplicará privativamente la ley electoral..."
"Artículo 143. El Tribunal Electoral tendrá, además de las que le confiere la Ley, las siguientes atribuciones que ejercerá privativamente, excepto las consignadas en los numerales 5, 7 y 10:
1.-...
2.-...
3.- Reglamentar la Ley Electoral, interpretarla y aplicarla, y conocer de las controversias que origine su aplicación.
..."
Slide 2 of 6
Publicación
Acceso abierto
Herramienta 6: Bibliografía de derecho constitucional panameño
(Tribunal Electoral, 2023-05-01) Tribunal Electoral - Instituto de Estudios Democráticos
Hoy publicamos la bibliografía del INED sobre derecho constitucional panameño, que se suma a la ya existente sobre Partidos Políticos, Democracia y Elecciones. En esta ocasión hemos reunido una gran cantidad de referencias de derecho constitucional, tanto de libros y capítulos de libros, como de artículos de revistas especializadas. Ha sido un importante esfuerzo de investigación, que se coloca ahora a disposición de todos los funcionarios del Tribunal Electoral de Panamá y de toda la comunidad nacional e internacional.
Slide 3 of 6
Publicación
Acceso abierto
La jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre la libertad de expresión, su limitación y excepción
(Tribunal Electoral de Panamá, 2023-04-01) Zelaya Pinilla, Miriam Del Carmen
En el presente artículo, expone una breve descripción de los límites y avances que ha tenido la libertad de expresión a través de los años, plasmados en casos contenciosos en la Corte Interamericana de Derechos Humanos y las consecuencias ha significado para los países en las regulaciones jurídicas internas, que demuestran ser progresivas con respecto a los derechos del hombre. Una progresión basada en la necesidad de resguardar y proteger la dignidad humana como un bien jurídico que toca la sensibilidad de hombre en su concepción como persona en una sociedad, que requiere regulación en su alcance y regular excepción.
La libertad de expresión es un derecho universal, un pilar fundamental para la democracia, ya que es un ejercicio y una herramienta muy poderosa que utiliza la ciudadanía para poder alzar su voz.
Las personas tenemos derecho al conocimiento veraz y a la búsqueda sin limitación de información y de igual manera, a expresar nuestra opinión sobre cualquier tema, por ser parte del desarrollo fundamental como humanos y personas activas en una sociedad.
Slide 4 of 6
Publicación
Acceso abierto
La mujer ante el derecho panameño
(Tribunal Electoral de Panamá - Instituto de Estudios Democráticos, 2023-04-17) González de Behringer, Clara
Esta obra contribuiye al merecido reconocimiento a la valiosa labor de Clara González, con la publicación de “La mujer ante el derecho panameño”, por tratarse de un documento académico e histórico de gran valía, de utilidad para la investigación en el campo del derecho y de las ciencias sociales en nuestro país, pero también como un hito de la lucha de la mujer por mejores oportunidades de superación profesional.
Slide 5 of 6
Publicación
Acceso abierto
2023 Ley 356 del 1 de febrero de 2023
(Asamblea Nacional de Panamá, 2023-02-01) Asamblea Nacional de Panamá
Ley 356 de 1 de febrero de 2023, que modifica artículos del Código Electoral de la República de Panamá, publicada en Gaceta Oficial N°29713-B del miércoles 1 de febrero de 2023.
Slide 6 of 6