La Corte Penal Internacional: Procedimiento y Sanción
Portada
Cargando...
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Universidad Católica Santa María La Antigua
Fecha
2016
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
La creación del Estatuto de Roma, base jurídica de la Corte Penal Internacional, marco el inicio de instrumentalizar la consolidación de la jurisdicción penal universal, a través de la creación del Tribunal Penal Internacional. Sus competencias han sido establecidas en función de la comisión de crímenes de derecho internacional como el crimen de genocidio, crimen de lesa humanidad y el crimen de guerra. En Kampala durante el año 2010 se busco codificar el crimen de agresión que consolidará el ejercicio y competencia de la Corte Penal Internacional a nivel internacional.
Descripción general
La creación del Estatuto de Roma, base jurídica de la Corte Penal Internacional, marco el inicio de instrumentalizar la consolidación de la jurisdicción penal universal, a través de la creación del Tribunal Penal Internacional. Sus competencias han sido establecidas en función de la comisión de crímenes de derecho internacional como el crimen de genocidio, crimen de lesa humanidad y el crimen de guerra. En Kampala durante el año 2010 se busco codificar el crimen de agresión que consolidará el ejercicio y competencia de la Corte Penal Internacional a nivel internacional.
Notas
URL del Recurso
Identificador ISBN
Identificador ISSN
1607-4319