Elecciones en Estados Unidos y medios digitales
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Aprovechando la posición central que los espacios digitales ocuparon durante el año 2020, consecuencia de una pandemia que aceleró procesos de digitalización de la vida, en el artículo se exploran las decisiones de instituciones de gobierno y empresas en salvaguarda del sistema político estadounidense, basadas en aprendizajes del proceso electoral del año 2016, dejando planteadas algunas discusiones de fondo: el contraste entre lo global de los medios digitales y sus riesgos, y los límites temporales y espaciales de las medidas corporativas; o la legitimidad de actores privados para decidir sobre los derechos a expresión e información de la ciudadanía en procesos políticos. Luego de un breve recuento de la emergencia de lo digital en la política panameña, la invitación es a detenerse: frente a la aparente omnipresencia y carácter determinante de lo digital, es necesario pensar la preexistencia de fenómenos y condiciones que impactan sobre el acceso, uso y apropiación de tecnologías, lo cual debe ser atendido mediante procesos educativos que además de lo técnico, recuperen un equilibrio hacia la formación de ciudadanía, sentido de comunidad, ciencia, ética y pensamiento crítico, en contra de las tendencias de las últimas décadas.