AAA. Libros

URI permanente para esta colección

Navegar

Envíos recientes

Mostrando1 - 5 de 17
  • Publicación
    Acceso abierto
    Herramienta 6: Bibliografía de derecho constitucional panameño
    (Tribunal Electoral, 2023-05-01) Tribunal Electoral - Instituto de Estudios Democráticos
    Hoy publicamos la bibliografía del INED sobre derecho constitucional panameño, que se suma a la ya existente sobre Partidos Políticos, Democracia y Elecciones. En esta ocasión hemos reunido una gran cantidad de referencias de derecho constitucional, tanto de libros y capítulos de libros, como de artículos de revistas especializadas. Ha sido un importante esfuerzo de investigación, que se coloca ahora a disposición de todos los funcionarios del Tribunal Electoral de Panamá y de toda la comunidad nacional e internacional.
  • Publicación
    Acceso abierto
    La mujer ante el derecho panameño
    (Tribunal Electoral de Panamá - Instituto de Estudios Democráticos, 2023-04-17) González de Behringer, Clara
    Esta obra contribuiye al merecido reconocimiento a la valiosa labor de Clara González, con la publicación de “La mujer ante el derecho panameño”, por tratarse de un documento académico e histórico de gran valía, de utilidad para la investigación en el campo del derecho y de las ciencias sociales en nuestro país, pero también como un hito de la lucha de la mujer por mejores oportunidades de superación profesional.
  • Publicación
    Acceso abierto
    La democracia en el momento actual.
    (Tribunal Electoral de Panamá, 2021-12-01) Tribunal Electoral de Panamá; Instituto de Estudios Democrático; IDEA; KONRAD ADENAUER STIFTUNG
    El ciclo de videoconferencias LA DEMOCRACIA EN EL MOMENTO ACTUAL se ejecutó entre el 24 de julio y el 18 de diciembre de 2020, como una iniciativa del Tribunal Electoral de Panamá, a través de su Instituto de Estudios Democráticos, en colaboración con la Konrad Adenauer Siftüng (KAS) e IDEA Internacional. Los conferencistas, expertos politólogos y constitucionalistas de Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Panamá, Costa Rica, México, Estados Unidos y España, expusieron sobre la democracia en América Latina y las dificultades que enfrentaba antes y durante la pandemia de COVID-19. Las valiosas intervenciones de la mayoría de los participantes en el ciclo están reunidas en este libro en forma de capítulos, en los que se abordan temas como: la diversidad de los sistemas electorales, la cultura democrática, las consultas populares, la paridad electoral, el impacto de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones en las democracias contemporáneas, entre otros.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Casuística Electoral 1995 - 2021
    (Tribunal Electoral de Panamá, 2021-12-01) Araúz Sánchez, Heriberto
    El Tribunal Electoral de Panamá se complace en presentar el libro titulado “Casuística Electoral 1995 -2021”, publicado bajo la dirección del Magistrado presidente Doctor Heriberto Araúz Sánchez. Esta obra pone a disposición de los lectores una compilación de fallos, que se constituirá en una herramienta valiosa y en un mecanismo de consulta sistematizada de las resoluciones del Derecho Electoral desde una perspectiva integradora y uniforme, lo cual brinda a los distintos actores políticos, comunidad académica y funcionarios, criterios calificados sobre el recto sentido y alcance de la referida rama jurídica y otras relacionadas con las funciones del Tribunal Electoral.
  • Publicación
    Acceso abierto
    2021 Atenea: Mujeres Panameñas en la Ruta hacia la Paridad Política
    (Tribunal Electoral de Panamá, 2021) Tribunal Electoral de Panamá, TE; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD; Organización de las Naciones Unidas dedicada a promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, ONU MUJERES; Instituto Internacional para la Democracia y Asistencia Electoral, IDEA
    El documento que presentamos a continuación es el segundo diagnóstico que surge de la aplicación de ATENEA en Panamá y es el resultado de la primera transferencia de la metodología a una institución pública en la región. Este proceso de institucionalización del Índice de Paridad Política al Tribunal Electoral de Panamá representa otro gran avance para la consecución de los derechos políticos de las mujeres, ya que aporta elementos innovadores y un proceso de modernización a su sistema de datos gracias a la inclusión del cálculo del Índice, la apropiación y sostenibilidad de la metodología a nivel nacional, además de una medición del ejercicio real de los derechos políticos de las mujeres a través de un instrumento regional comparable.