• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio del Instituto de Estudios Democráticos del Tribunal Electoral de Panamá -RINEDTEP-

Logo INED
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por tipo de material

Examinando por Tipo de Material "info:eu-repo/semantics/book"

Mostrando1 - 16 de 16
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    2004 Resolución N°008 del 20 de febrero del 2004
    (Tribunal Electoral de Panamá, 2004-02-20) Tribunal Electoral de Panamá, TE
    Resolución N°008 del 20 de febrero del 2004, "Por la cual se reconoce el acuerdo de alianza electoral entre al Partido Revolucionario Democrático y el Partido Popular respecto ala adjudicación de legisladores por residuo para las elecciones generales del 2 de mayo de 2004"
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    2015 Atenea: Mecanismo de Aceleración de la Participación Política de las Mujeres En América Latina y El Caribe
    (Panamá, 2015-04-04) Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD; Organización de las Naciones Unidas dedicada a promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, ONU MUJERES; Instituto Internacional para la Democracia y Asistencia Electoral, IDEA
    El presente diagnóstico es el resultado de una iniciativa que se basa en una permanente suma de esfuerzos y acción coordinada que ha involucrado a las tres organizaciones que la impulsan, PNUD, ONU Mujeres e IDEA Internacional a nivel regional, así como sus oficinas en el ámbito nacional. El diagnóstico de Panamá que aquí presentamos es el resultado de la primera aplicación del proyecto Atenea en un país. La información recabada y el análisis realizado pretenden ofrecer un panorama integrado y ordenado del estado de situación de la participación política de las mujeres en Panamá con el objetivo de que contribuya a generar debates y sinergias entre los agentes impulsores. Temas destacados: Breve descripción del Mecanismo de Aceleración de la Participación Política de las Mujeres en América latina y el Caribe (ATENEA), Aplicando ATENEA en Panamá, Resultados del Índice de paridad Política en Panamá, Compromisos nacionales con la igualdad en la Constitución y en el marco legal, la presencia de mujeres: en el poder ejecutivo y administración pública y existencia de condiciones mínimas para el ejercicio del cargo, en el poder legislativo y existencia de condiciones mínimas para el acceso y ejercicio del cargo, en los partidos políticos y condiciones mínimas para su participación en igualdad de condiciones y en los gobiernos locales.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Casuística Electoral 1995 - 2021
    (Tribunal Electoral de Panamá, 2021-12-01) Araúz Sánchez, Heriberto
    El Tribunal Electoral de Panamá se complace en presentar el libro titulado “Casuística Electoral 1995 -2021”, publicado bajo la dirección del Magistrado presidente Doctor Heriberto Araúz Sánchez. Esta obra pone a disposición de los lectores una compilación de fallos, que se constituirá en una herramienta valiosa y en un mecanismo de consulta sistematizada de las resoluciones del Derecho Electoral desde una perspectiva integradora y uniforme, lo cual brinda a los distintos actores políticos, comunidad académica y funcionarios, criterios calificados sobre el recto sentido y alcance de la referida rama jurídica y otras relacionadas con las funciones del Tribunal Electoral.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Colección 30 años. Estudio sobre la cultura ciudadana en el programa de educación cívica – electoral del Tribunal Electoral de Panamá, 1991 – 2019
    (Tribunal Electoral de Panamá, 2020-12-30) Álvarez González, Santiago; Tribunal Electoral de Panamá, TE; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD
    Esta investigación se desarrolla 30 años después de los inicios del primer programa de Educación Cívica Electoral de Panamá, contexto en el cual el país había atravesado por dos hechos que marcaron la historia política pero también social del país: la invasión de Estados Unidos a Panamá y la dictadura del militar Manuel Antonio Noriega, situación ante la cual el Tribunal Electoral de Panamá se planteaba la necesidad de construir democracia, principalmente en materia electoral. Esta obra realiza una revisión histórica sobre los fundamentos del programa, analizando cómo ha sido el proceso de institucionalización de la educación cívica electoral en Panamá e interpretando desde la hermenéutica profunda que es lo que se ha venido entendiendo por cultura ciudadana. Complementariamente, la filosofía hace posible el cuestionamiento a cerca de los conceptos que van formando el discurso educativo entre 1991 hasta el 2019 desde el programa. Sin dejar a un lado, el deber ético, de conocer y evaluar el pasado críticamente, para que tenga sentido plantearnos ¿Cuáles son los retos de la educación cívica electoral en los escenarios sociales, culturales y políticos actuales en Panamá y la Región?
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Colección 30 años. La política en el discurso: construcciones discursivas de las élites políticas panameñas en la posinvasión
    (Tribunal Electoral de Panamá, 2020-12-30) Benjamín Miranda, Ramón Humberto; Tribunal Electoral de Panamá, TE; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD
    El trabajo es una aplicación de los estudios del discurso y el método de análisis estructural de textos a la práctica discursiva de las élites políticas panameñas durante la posinvasión (1993-1999) con el objetivo de identificar estructuras cognitivas sobre economía y trabajo, proyectadas hacia la población desde posiciones de acceso privilegiado o control sobre contextos y géneros discursivos políticamente relevantes. En el proceso de análisis han surgido estructuras cognitivas sobre el modo de ejercer la función de gobierno tras el cambio de régimen político y sobre el modelo de país tras la reversión del Canal de Panamá. La última década del siglo XX contiene procesos políticos significativos para el país, cuya dimensión discursiva sigue impactando sobre las estructuras cognitivas de la población, delimitando el horizonte de lo políticamente posible y alcanzando efectos materiales sobre la política, iniciando con la transición desde un régimen autoritario hacia una democracia electoral a partir de un hecho de violencia como la invasión estadounidense de 1989, reformas constitucionales, cambios a la legislación laboral y acuerdos entre élites que siguen en la base del sistema político hasta la actualidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Colección 30 años. Participación política electoral de las mujeres en Panamá. Las cuotas en las elecciones generales de 2019.
    (Tribunal Electoral de Panamá, 2020) Martínez Paredes, Tamara Elizabeth
    El problema de la baja participación político-electoral de las mujeres en Panamá, en la presente investigación, se analiza partiendo de la premisa de que a pesar de que existen mecanismos legales que favorecen dicha participación, las mujeres no presentan mayores cifras en la ocupación de cargos públicos electos. Para explicar el fenómeno, el trabajo incluye definiciones conceptuales de participación con enfoque de género y su relación con las actuales democracias latinoamericanas. De igual forma, aborda el sistema electoral como elemento interviniente, entre otros, en la participación electoral y política de la ciudadanía, así como el marco normativo internacional y nacional que reconoce los derechos políticos de las mujeres. La tarea de describir la situación de la participación electoral de las mujeres en Panamá se realiza desde el análisis de los datos electorales recientes del 2019, donde se evidencia claramente la persistencia de la baja participación de las mujeres para todos los cargos a nivel nacional, por distrito, provincia, distrito y corregimiento. Finalmente, a partir de la comprensión y discusión del fenómeno, se plantean los principales desafíos de la mujer para el logro de una verdadera participación política electoral de las mujeres en Panamá, en condiciones de equidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Colección 30 años. Rol del Tribunal Electoral en la construcción de la poliarquía
    (Tribunal Electoral de Panamá, 2020-12-30) Rodríguez De León, Lilia Elizabeth; Tribunal Electoral de Panamá, TE; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD;
    El politólogo norteamericano Robert Dahl define el término Poliarquía como un sistema democrático electoral y representativo en sus aspectos más básicos. Según Dahl, para que un sistema democrático sea considerado una poliarquía, este debe cumplir con una serie de requerimientos mínimos, que denomina instituciones: cargos públicos electos; elecciones libres, imparciales y frecuentes; libertad de expresión; fuentes alternativas de información; autonomía de las asociaciones y ciudadanía inclusiva. Este trabajo de investigación estudió las dos primeras instituciones de Dahl, por ser las que se ubican dentro del campo de acción del Tribunal Electoral de Panamá. Para ello se llevó a cabo un minucioso análisis de las más importantes decisiones y acciones del Tribunal Electoral -expresadas a través de decretos, resoluciones y avisos-, durante la década de 1990, un período crítico de la historia panameña. La documentación se contextualizó históricamente con el interés de entender el panorama completo del proceso de democratización de Panamá y establecer cuál fue el rol jugado por el Tribunal Electoral en la construcción de la poliarquía.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Colección 30 años. ¿Crisis o malestar?: la representación política y el sistema de partidos ante el surgimiento de las candidaturas por libre postulación
    (Tribunal Electoral de Panamá, 2020-12-30) Alvarado De León, Juan Diego; Tribunal Electoral de Panamá, TE; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD
    Este trabajo busca caracterizar el estado de la representación política en Panamá y el sistema de partidos ante el surgimiento de las candidaturas por libre postulación para las elecciones de 2019. Para esta investigación, se emplean los microdatos producidos por el Barómetro de las Américas y se construye una matriz de datos original a escala de corregimiento, en la cual se integran datos de resultados electorales, de membresía partidista, de respaldo de candidaturas por libre postulación, y datos demográficos y socioeconómicos generados por el censo y estudios de desarrollo social. El malestar con la representación en Panamá es abordado desde variables actitudinales y de comportamiento electoral, complementando el análisis con las herramientas de la geografía electoral en los niveles de membresía partidista, participación en primarias y voto partidista en elecciones generales. Finalmente, se hace un balance de las candidaturas por libre postulación como fenómeno clave en las elecciones de 2019 ante el sostenido déficit de confianza de los partidos políticos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Colección 30 años.Claves para comprender el sistema de financiamiento político panameño
    (Tribunal Electoral, 2020) Espinosa Mora, Yaritza Idalia
    "EL financiamiento a la política", es un ámbito de estudio necesario para los interesados en la política panameña, en consecuencia, es fundamental comprender como se estructura el sistema de financiamiento político en Panamá. En “Claves para conocer el financiamiento político panameño”, se centra en acotar conceptualmente lo que se entiende por financiamiento de la política, recupera los antecedentes de la regulación del dinero en la política panameña y basado en el derecho electoral panameño se expone las características del sistema de financiamiento político en Panamá, vigente para las elecciones dos mil diecinueve. Sin embargo, desde el inicio del texto se discute la problemática de la relación entre dinero, política y democracias electorales. La función del Estado en la regulación a través del marco jurídico, basado en los valores o principios que deben orientar todo sistema financiamiento político – electoral; señalando de manera precisa que al menos la transparencia, la equidad en la competencia, la independencia de gobernantes con respecto a los financiadores y la inclusión de poblaciones vulnerabilizadas, son los fundamentos axiológicos a seguir por cualquier democracia “moderna”. Al respecto, se exponen propuestas o recomendaciones, de manera sustentada y de fácil comprensión. En suma, este libro es un riguroso, oportuno y necesario trabajo de investigación académica aplicada, con “utilidad” formativa e intenciones de naturaleza práctico – política, tal cual se indica en su prólogo.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Encuentro de Organismos Electorales y Estudios Democráticos. Latinoamérica y el Caribe en diálogo con África y Europa. Organismos electorales e investigación académica como innovación frente a los desafíos de la gobernanza electoral en el siglo XXI. Panamá (18 - 20 de septiembre 2019)
    (Tribunal Electoral de Panamá, 2021-02-01) Tribunal Electoral de Panamá, TE; Konrad Adenauer Stiftung; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD; Instituto Internacional para la Democracia y Asistencia Electoral, IDEA
    El Encuentro Latinoamericano y Caribeño de Organismos Electorales y Estudios Democráticos surge como un espacio para identificar los aportes que, desde la academia, se pueden poner a disposición para la toma de decisiones y el diseño de políticas públicas en el campo electoral. El objetivo general de está actividad académica era propiciar un espacio de intercambio de experiencias, buenas prácticas y reflexiones sobre los desafíos emergentes para la democracia e identificar las aportaciones de las investigaciones para la consolidación de la misma. Se contó con representantes de organismos electorales de Latinoamérica, El Caribe, Asia, Europa y África.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Encuentro Latinoamericano de Estudios Democráticos (24-25 de agosto): relatoría
    (Tribunal Electoral de Panamá, 2017-08-24) Tribunal Electoral de Panamá, TE; Konrad Adenauer Stiftung; Panamá, Programa FLACSO; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD; Espinosa Mora, Yaritza Idalia; Benjamín Miranda, Ramón Humberto
    En este primer Encuentro de Latinoamericano de Estudios Democráticos, está concebido y enmarcado en las ciencias sociales, dirigido a generar vías de comunicación y dinámicas de trabajo entre redes de la sociedad, de la academia y de la comunidad política. Las discusiones fueron centradas en tres temas: Democracia e institucionalidad, sistema político, electoral, democracia, desarrollo humano y ciudadanía.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Herramienta 1: Áreas, Líneas y Protocolo de Investigación del Instituto de Estudios Democráticos.
    (Tribunal Electoral de Panamá, 2020-10-30) Tribunal Electoral de Panamá, TE; Espinosa Mora, Yaritza Idalia
    Las Áreas, Líneas y Protocolo de Investigación son el resultado de un proceso de consulta a actores políticos, sociedad civil y académicos nacionales e internacionales con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer. Las áreas y líneas de investigación fueron adoptadas luego de un ejercicio serio y profundo de estudio y reflexión, iniciado en el 2016 con la revisión del estado del arte sobre la democracia, la política y lo electoral, tanto en lo regional como en lo local. La coordinación general de está obra estuvo bajo la dirección de la licenciada Yaritza Idalia Espinosa Mora, jefa del Departamento de Investigaciones y Publicaciones del INED.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Herramienta 2: Directrices de Técnica Normativa para la Redacción de Acuerdos de Pleno
    (Tribunal Electoral de Panamá, 2020-10-30) Tribunal Electoral de Panamá, TE
    Estas directrices serán una herramienta de gran ayuda a todos los que desde hoy se propongan redactar apropiadamente un acuerdo de pleno.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Herramienta 3: Bibliografía sobre Democracia, Elecciones y Partidos Políticos de Panamá.
    (Tribunal Electoral de Panamá, 2020-10-30) Tribunal Electoral de Panamá, TE; Bowen Sánchez, Ian Manuel
    La bibliografía incluyen la selección de libros, capítulos de libros y artículos en revistas especializadas, publicados desde 1903. Dado que el objeto de la investigación es Panamá, no se ha discriminado entre autores panameños y no panameños, sino entre textos que tienen como objeto de estudio la democracia panameña, los partidos o las elecciones panameñas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Herramienta 4: Normas para Publicación de Documentos de Trabajo
    (Tribunal Electoral de Panamá, 2021) Tribunal Electoral de Panamá, TE
    Estas normas son una guía para la redacción de los working papers o documentos de trabajo.
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Acceso abierto
    La democracia en el momento actual.
    (Tribunal Electoral de Panamá, 2021-12-01) Tribunal Electoral de Panamá; Instituto de Estudios Democrático; IDEA; KONRAD ADENAUER STIFTUNG
    El ciclo de videoconferencias LA DEMOCRACIA EN EL MOMENTO ACTUAL se ejecutó entre el 24 de julio y el 18 de diciembre de 2020, como una iniciativa del Tribunal Electoral de Panamá, a través de su Instituto de Estudios Democráticos, en colaboración con la Konrad Adenauer Siftüng (KAS) e IDEA Internacional. Los conferencistas, expertos politólogos y constitucionalistas de Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Panamá, Costa Rica, México, Estados Unidos y España, expusieron sobre la democracia en América Latina y las dificultades que enfrentaba antes y durante la pandemia de COVID-19. Las valiosas intervenciones de la mayoría de los participantes en el ciclo están reunidas en este libro en forma de capítulos, en los que se abordan temas como: la diversidad de los sistemas electorales, la cultura democrática, las consultas populares, la paridad electoral, el impacto de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones en las democracias contemporáneas, entre otros.
Logo Tribunal Electoral

CONTÁCTENOS

Planta baja - ala oriental, nueva sede del Tribunal Electoral.
Ave. Omar Torrijos Herrera, corregimiento de Ancón, Panamá

Horario de atención: Lunes a viernes 7:30 a.m. - 3:30 p.m.

Teléfonos: 507-8313 / 507-8394


bibliotecavirtual@tribunal-electoral.gob.pa

ivergara@tribunal-electoral.gob.pa

ined.ac.pa

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo