• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio del Instituto de Estudios Democráticos del Tribunal Electoral de Panamá -RINEDTEP-

Logo INED
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por tipo de material

Examinando por Tipo de Material "info:eu-repo/semanrics/article"

Mostrando1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Contenemos multitudes:#BlackLivesMatter y la construcción de un discurso interseccional contra-hegemónica
    (Centro de Iniciativa Democrática (CIDEM)., 2017-01) Alvarado De León, Juan Diego
    Este proyecto tiene como objetivo analizar el papel discursivo que juega la interseccionalidad en la formación de la identidad colectiva y los antagonismos en el Movimiento de Vidas Negras. La revisión de la literatura describe las principales teorías y argumentos presentes en la investigación sobre el Movimiento de Vidas Negras, la interseccionalidad y los movimientos sociales. El enigma de la investigación que informa este proyecto es descubrir cómo el Movimiento de Vidas Negras se ha basado en la interseccionalidad como parte de su creación de significado y como elemento en la construcción de un discurso contrahegemónico. Estoy confiando en un análisis del discurso basado en la teoría del discurso postestructural desarrollada por la Escuela de Teoría del Discurso Político de Essex. Estoy utilizando el Movimiento de Vidas Negras como un caso paradigmático de un movimiento social constitutivo y constitutivo de interseccionalidad. Encuentro que la lógica social de interseccionalidad ha ayudado a combinar las lógicas políticas de diferencia y equivalencia para pluralizar simultáneamente las posiciones del sujeto y condensar estas identidades dispersas en una subjetividad política intersección común. Además, el movimiento se ha basado en la interseccionalidad para volver a encuadrar y amplificar la noción de violencia estatal para indicar las formas múltiples e interrelacionadas en que las personas de raza negra pueden estar en desventaja además de su categoría de raza. Este proyecto demuestra la riqueza en el Movimiento de Vidas Negras como un objeto de estudio de los fenómenos sociales y políticos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    La reelección del presidente de la República de Panamá
    (Centro de Iniciativa Democratica (CIDEM)., 2011-07-01) Sánchez González, Salvador
    El presente ensayo aborda la regulación constitucional de la reelección presidencial en Panamá desde 1904 hasta la fecha. La evolución de las normas es contrastada con los eventos políticos que explicaron su adopción y justificaron su modificación. Además se examina la relación entre los argumentos clásicos utilizados para debatir la conveniencia en inconveniencia de la reelección en las experiencias revolucionarias Americanas y francesas y las circunstancias contemporáneas. Se concluye reseñando los últimos acontecimientos y los riesgos para la democracia implícitos a la reelección presidencial inmediata
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Precisiones conceptuales acerca del populismo y su relación con la democracia.
    (Centro de Iniciativa Democrática (CIDEM)., 2017-07) Alvarado De León, Juan Diego
    El populismo, como objeto de análisis político, nos confronta con sentidos problemas idiosincráticos. Por un parte, es una nación recurrente, lo cual no solo está en uso masivo, siendo parte de la descripción de una gran variedad de movimientos políticos, pero uno que trata de que capturar algo de la normativo, el populismo tiene la intención de aferrar algo crucialmente significativo sobre las realidades políticas y quizá hasta ideológicas alas que se refiere. Una característica persistente de la literatura sobre el populismo es la reticencia, o dificultad, en dalle el concepto un significado preciso. Esta ponencia busaca trazar una línea para entender la conceptualización del populismo en la literatura de Ciencias Política
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Una aproximación a la perspectiva decolonial del feminismo en América Latina
    (Universidad de Panamá, Facultad de Humanidades, 2020-09) Martínez Paredes, Tamara Elizabeth
    Este ensayo pretende reflexionar sobre la construcción de una perspectiva decolonia, a partir de los distintos saberes feministas surgidos en América Latina, como parte de un movimiento social dinámico y en constante transformación, El mismo fue escrito como un trabajo académico durante el curso de Colonialidad y decolonialidad, de la maestría de Ciencias Sociales con énfasis en teoría y método de investigación, que ofrece el Instituto de Estudios Nacionales (IDEN) de la Universidad de Panamá.
Logo Tribunal Electoral

CONTÁCTENOS

Planta baja - ala oriental, nueva sede del Tribunal Electoral.
Ave. Omar Torrijos Herrera, corregimiento de Ancón, Panamá

Horario de atención: Lunes a viernes 7:30 a.m. - 3:30 p.m.

Teléfonos: 507-8313 / 507-8394


bibliotecavirtual@tribunal-electoral.gob.pa

ivergara@tribunal-electoral.gob.pa

ined.ac.pa

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo