• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio del Instituto de Estudios Democráticos del Tribunal Electoral de Panamá -RINEDTEP-

Logo INED
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por tipo de material

Examinando por Tipo de Material "Artículo de revista"

Mostrando1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Acceso abierto
    Alcance y límites del derecho de protesta social
    (Tribunal Electoral de Panamá - Instituto de Estudios Democráticos, 2022-07-01) Murgas Torrazza, Rolando
    El autor nos destaca a través del contenido del artículo sobre el alcance e interpretación doctrinaria del derecho de protesta individual o colectivo, desde una perspectiva del derecho internacional de los derechoshumanos y del derecho constitucional. En el mismo sentido, nos brinda un minucioso estudio del derecho a la libertad de expresión, el derecho de reunión, el derecho a la libertad de asociación y a la libertad sindical, el derecho de huelga como parte esencial de los derechos humanos, económicos, sociales y culturales, cuya justiciabilidad recae en los Estados, su tutela y protección.
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Acceso abierto
    Aplicación, interpretación y conservación del ordenamiento laboral: problemáticas distintas y conexas
    (Tribunal Electoral e Panamá - Instituto de Estudios Democráticos, 2022-07-01) Cedalise Riquelme, Cecilio
    Con estas anotaciones se muestran las funciones que proyecta uno de los principios rectores del Derecho del Trabajo, disciplina jurídica orientada a establecer el necesario equilibrio social entre sus actores principales el trabajador y el empleado–, cuyos intereses contrapuestos pondrían en jaque la vigencia y eficacia de sus normas, que no siempre coinciden debido a los problemas que se suscitan con ciertas situaciones nacidas al amparo de un orden jurídico que es revisado por otro instrumento, lo que vendría a ser delimitado y precisado, mediante el uso de las técnicas jurídicas que serían operadas durante la interpretación y aplicación del derecho objetivo, respetando siempre el principio de seguridad jurídica que fuera comprometido entre nosotros seriamente, cuando fue eliminada la estabilidad en el empleo.
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Acceso abierto
    Evolución de los delitos electorales en la legislación panameña
    (Tribunal Electoral de Panamá - Instituto de Estudios Democráticos, 2022-07-01) Galvis, Maruja
    El presente artículo hace un revisión integral de los delitos electorales en los albores de nuestra vida republicana hasta la creación del primer Código Electoral, y así nos lleva a conocer el contexto histórico, político y social en que el legislador, con la misión de perfeccionar la legislación y blindar el sistema electoral, fue incorporando nuevas figuras delictivas, penas principales y accesorias, e, inclusive, erigiendo a nivel constitucional prohibiciones a las autoridades públicas con mando y jurisdicción, para garantizar, desde la Carta Magna, la libertad, pureza y honradez del sufragioen Panamá.
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Acceso abierto
    Identidad digital
    (Tribunal Electoral de Panamá - Instituto de Estudios Democráticos, 2022-07-01) Ho, Augusto
    El presente artículo aborda la participación de los ciudadanos en los procesos de transformación digital, a partir de la conceptualización y génesis de la identidad digital, valorando su interacción y convivencia en la actual sociedad digital, abordando en particular características que constituyen la experiencia de navegar por la red, de la cual destacan lo social, lo subjetivo, lo valioso, lo compuesto, real, contextual y dinámico. Su marco regulatorio establecido en Panamá, encuentra en el contenido de la Ley 144 de 2020, que modifica y adiciona artículos de la Ley 83 de 2012 sobre identidad digital. Culmina el autor en el presente artículo reflexionado si una cédula de identidad digital nos permitirá identificarnos en entornos digitales donde interactuamos a diario.
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Acceso abierto
    La jurisdicción penal electoral de corte acusatorio, su procedimiento y los delitos electorales en Panamá
    (Tribunal Electoral de Panamá - Instituto de Estudios Democráticos, 2022-07-01) Estrada De Icaza, Gilberto
    El autor nos brinda una excelente reflexión acerca del origen de las faltas y delitos electorales en Panamá, desde una perspectiva evolutiva del Tribunal Electoral. En el mismo sentido, nos brinda una serie de interrogantes sobre los procedimientos aplicables en la jurisdicción penal electoral, destacando el análisis de la estructura penal electoral establecida en el Código Electoral. Por otra parte, nos refiere a los tipos de delitos electorales.
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Acceso abierto
    El modelo económico establecido en la Constitución panameña
    (Tribunal Electoral de Panamá - Instituto de Estudios Democráticos, 2022-07-01) Molino Mola, Edgardo
    El autor hace referencia en su artículo a las reglas del sistema económico, siendo relevante su análisis de los sistemas capitalista, socialista y el mixto de economía. En el mismo sentido, nos brinda particular importancia en el estudio de la evolución de las normas constitucionales, en materia económica, partiendo del estudio de las constituciones de 1904, 1941, 1946, 1972 y sus posteriores reformas en materia económica. Lo dispuesto en el Título X de la Constitución como un principio económico central que las actividades económicas corresponden, son abordados desde una perspectiva técnico – jurídica, haciendo un minucioso análisis del contenido de los artículos 282 al 298.
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Acceso abierto
    La regulación de la ética en la función pública en Panamá, entre luces y sombras
    (Tribunal Electoral de Panamá - Instituto de Estudios Democráticos, 2022-07-01) Gasnell Acuña, Carlos
    Se aborda desde la construcción de la función pública en el Reino Unido, las recomendaciones del Informe Nolan en materia de ética pública, así como el informe de Nadal en Francia, el Código de Valores en Canadá, y el Código Ético y de Buena Gestión del Empleo Público. Los mismos marcan la necesidad de fortalecer la ética en la función pública, brindando así la aprobación de Código de Ética o de Conducta del Servidor Público que incide, de acuerdo al autor, en los nuevos elementos de la modernidad en la gestión pública.
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Acceso abierto
    Sistema de justicia electoral panameño. Enfásis en la justicia adminitrativa electoral
    (Tribunal Electoral de Panamá - Instituto de Estudios Democráticos, 2022-07-01) Díaz Díaz, Carlos Horacio
    El presente artículo aborda sobre la justicia electoral en Panamá, sus procedimientos y sus garantías, destacando su relevancia a través del contenido de los artículos 142 y 143, numeral 3, de la Constitución Política. En el mismo sentido nos muestra el alcance y competencia de la Ley 5 de 2016 sobre los procesos y reclamaciones electorales, así como los delitos, contravenciones y faltas electorales establecidos en materia electoral. Culmina el autor haciendo un análisis del marco legal que reglamentó el funcionamiento de los juzgados electorales, muy en específico los juzgados administrativos.
Logo Tribunal Electoral

CONTÁCTENOS

Planta baja - ala oriental, nueva sede del Tribunal Electoral.
Ave. Omar Torrijos Herrera, corregimiento de Ancón, Panamá

Horario de atención: Lunes a viernes 7:30 a.m. - 3:30 p.m.

Teléfonos: 507-8313 / 507-8394


bibliotecavirtual@tribunal-electoral.gob.pa

ivergara@tribunal-electoral.gob.pa

ined.ac.pa

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo