A. Publicaciones del INED
URI permanente para esta comunidad
Navegar
Examinando A. Publicaciones del INED por Título
Mostrando1 - 20 de 133
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abierto1 De algunos criterios jurídicos de protección al individuo, en el Nuevo Código de Derecho Internacional Privado Panameño(Tribunal Electoral de Panamá, 2021-01-01) Boutin I., GilbertoConstituye un análisis enjundioso propio de la valoración brindada Constituye brindada acerca de los fines y competencias de la justicia ius privatista del derecho internacional, evidenciando particular énfasis en el contenido del Código de Derecho Internacional Privado de Panamá, a partir del análisis del conflicto de normas, conflictos de leyes, los conflictos de calificación, la competencia judicial internacional y el acceso a la justicia en el derecho internacional privado.
- PublicaciónAcceso abierto10 La ratio decidenti de la sentencia constitucional(Tribunal Electoral de Panamá, 2021-02-01) De León Batista, Hernán A.Se discute el impacto de las decisiones de los tribunales constitucionales, en su rol de supremo intérprete de la Constitución, sobre los demás poderes del Estado, particularmente sobre el Gobierno –el Ejecutivo- y el Parlamento, en especial cuando sus sentencias versan sobre el sentido y alcance de derechos fundamentales. Se plantea que los precedentes que sientan ese tipo de sentencias no pueden ser desconocidos en la medida en que los derechos fundamentales son una barrera infranqueable para los poderes colegisladores.
- PublicaciónAcceso abierto11 Prohibiciones en la Constitución de Panamá(Tribunal Electoral de Panamá, 2021-01-01) Molino Mola, EdgardoLas prohibiciones inferidas en la Constitución Política de la República de Panamá, constituyen el análisis central del presente artículo. En pública el mismo se realiza una valoración jurídica muy profunda del concepto de prohibición, desde el punto de vista dogmático jurídico del derecho constitucional panameño. En el artículo se hace un recorrido a los preceptos de prohibición claramente dispuestos en la conformación del Estado Panameño, los Derechos y Deberes del Individuo, en los Órganos Legislativo, Ejecutivo y Judicial de nuestra Constitución Política.
- PublicaciónAcceso abierto12 La orientación política que debe aplicarse al sistema jurídico panameño(Tribunal Electoral de Panamá, 2021-01-01) Sanjur G., OlmedoHace un llamado el autor a elaborar un plan nacional de recuperación de los valores auténticos, donde se precisen objetivos, esferas de competencia de las autoridades públicas responsable. En el mismo sentido hace un llamado a través del presente artículo al Gobierno Nacional darle prioridad a la elaboración del plan nacional, sin perjuicio de que paralelamente se atiendan las causas que han generado estos graves problemas sociales.
- PublicaciónAcceso abierto13 Las Reformas Constitucionales de 2019: Lecciones de un intento fallido y superación de una década de desencanto(Tribunal Electoral de Panamá, 2021-01-01) Hoyos, ArturoLas Reformas Constitucionales de 2019 en Panamá, fue un intento que no prosperó pero dejó lecciones que nos queda de experiencia y que crea un camino donde los participantes o actores en el nuevo diálogo no deben perder de vista. Además ¿Es propicio establecer un Tribunal Constitucional?. Son inquietudes elevadas en el contenido del artículo lo cual le permite al autor distinguir a través de su importancia y estudio, el rol o función de los Tribunales Constitucionales.
- PublicaciónAcceso abierto14 El favor libertatis como regla de interpretación constitucional(Tribunal Electoral de Panamá, 2021-01-01) Araúz Sánchez, HeribertoEl favor Libertatis es un principio que se vincula con los derechos de la persona humana, su libertad, dignidad e igualdad dentro de la esfera constitucional lo cual se detalla a partir de su origen histórico. Su alcance e importancia de consolidar un Estado de Derecho y de brindar un crecimiento gradual de los derechos humanos, a través de la relevancia e inserción constitucional que de principios de derechos humanos como el pro homine y el favor libertatis los cuales permiten a través de la codificación en los más importantes tratados internacionales de Derechos Humanos que han sido ratificados por Panamá, su inserción en el bloque de la constitucionalidad.
- PublicaciónAcceso abierto2 La condictio o acciones heredadas del sistema romano y su influencia en el derecho moderno(2021-01-01) Corcho Díaz, Boris AlexisLas fuentes del derecho romano constituyen un corpus iuris que, a través de diferentes periodos históricos, ha llegado hasta el derecho moderno. El derecho a la justicia, a presentar peticiones, es examinada en el artículo a través de la actio y la condictio. Se hace referencia directa sobre al legado romano, al enriquecimiento sin causa, a partir de la recta cual una persona lucra o se enriquece a costa de otra.
- PublicaciónAcceso abierto2015 Atenea: Mecanismo de Aceleración de la Participación Política de las Mujeres En América Latina y El Caribe(Panamá, 2015-04-04) Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD; Organización de las Naciones Unidas dedicada a promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, ONU MUJERES; Instituto Internacional para la Democracia y Asistencia Electoral, IDEAEl presente diagnóstico es el resultado de una iniciativa que se basa en una permanente suma de esfuerzos y acción coordinada que ha involucrado a las tres organizaciones que la impulsan, PNUD, ONU Mujeres e IDEA Internacional a nivel regional, así como sus oficinas en el ámbito nacional. El diagnóstico de Panamá que aquí presentamos es el resultado de la primera aplicación del proyecto Atenea en un país. La información recabada y el análisis realizado pretenden ofrecer un panorama integrado y ordenado del estado de situación de la participación política de las mujeres en Panamá con el objetivo de que contribuya a generar debates y sinergias entre los agentes impulsores. Temas destacados: Breve descripción del Mecanismo de Aceleración de la Participación Política de las Mujeres en América latina y el Caribe (ATENEA), Aplicando ATENEA en Panamá, Resultados del Índice de paridad Política en Panamá, Compromisos nacionales con la igualdad en la Constitución y en el marco legal, la presencia de mujeres: en el poder ejecutivo y administración pública y existencia de condiciones mínimas para el ejercicio del cargo, en el poder legislativo y existencia de condiciones mínimas para el acceso y ejercicio del cargo, en los partidos políticos y condiciones mínimas para su participación en igualdad de condiciones y en los gobiernos locales.
- PublicaciónAcceso abierto2021 Atenea: Mujeres Panameñas en la Ruta hacia la Paridad Política(Tribunal Electoral de Panamá, 2021) Tribunal Electoral de Panamá, TE; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD; Organización de las Naciones Unidas dedicada a promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, ONU MUJERES; Instituto Internacional para la Democracia y Asistencia Electoral, IDEAEl documento que presentamos a continuación es el segundo diagnóstico que surge de la aplicación de ATENEA en Panamá y es el resultado de la primera transferencia de la metodología a una institución pública en la región. Este proceso de institucionalización del Índice de Paridad Política al Tribunal Electoral de Panamá representa otro gran avance para la consecución de los derechos políticos de las mujeres, ya que aporta elementos innovadores y un proceso de modernización a su sistema de datos gracias a la inclusión del cálculo del Índice, la apropiación y sostenibilidad de la metodología a nivel nacional, además de una medición del ejercicio real de los derechos políticos de las mujeres a través de un instrumento regional comparable.
- PublicaciónAcceso abierto3 Panamá: Registro Privado y Único de Beneficios Finales(Tribunal Electoral de Panamá, 2021-01-01) Barsallo, CarlosLa Asamblea Nacional aprobó el 20 de febrero de 2020 el Proyecto de Ley 169 presentado por el Órgano Ejecutivo mediante el cual se crea un Sistema Privado y Único de Registro de Beneficiarios Finales en Panamá. El fin de la tema nueva norma es: “facilitar el acceso sobre beneficiarios finales de personas jurídicas, recabados por abogados o firmas de abogados que presten servicios de agente residente para asistir a la autoridad competente en la prevención del blanqueo”. Se espera que con este nuevo registro Panamá pueda mejorar los resultados recibidos en evaluaciones internacionales en materia de combate al blanqueo de capitales. La nueva norma debe ser sancionada por el presidente.
- PublicaciónAcceso abierto4 Reseña histórica y generalidades Los tribunales marítimos de Panamá(Tribunal Electoral de Panamá, 2021-01-01) Agurto Ayala, GiselaEl objetivo del presente artículo es destacar las funciones y competencias de los tribunales marítimos a partir de la evolución del proceso marítimo en Panamá. En ese sentido, examina la ley 8 de 1982, que ceso crea los tribunales marítimos, establece sus competencias en el ámbito interno e internacional y dicta normas de procedimiento. El secuestro marítimo como medida de carácter precautorio y la ejecución de créditos marítimos privilegiados, realizados de forma directa contra la nave, carga o flete, es igualmente analizado de acuerdo a la norma y jurisprudencia panameña.
- PublicaciónAcceso abierto5 años: Memoria Centro de Estudios Democráticos - CED, actualmente - INED(Tribunal Electoral, 2020) Tribunal Electoral de Panamá, TEEsta memoria reúne los grandes logros y experiencias, con la creación del Centro de Estudios Democráticos (CED), bajo la sala de acuerdo 12-1 de 5 de febrero de 2014, publicada en el Boletín Electoral N°3557, fue concebido como un ente de carácter educativo e investigativo en materia electoral y sistema democrático, tanto en el ámbito nacional como internacional, luego de 5 años de productiva labor, se realizó una reestructuración y se elevó a Instituto de Estudios Democráticos (INED), mediante el decreto N°38 del 30 de agosto de 2019, creado como un ente de investigación y documentación en el campo de la ciencias sociales y derecho, y de promoción de la democracia, que tiene como objetivo de interés prioritario los derechos políticos, los procesos electorales y la formación democrática del gobierno y contar con ciudadanos mejor capacitados, para la participación democrática, crear y elevar la calidad y eficiencia de nuestro sistema democrático.
- PublicaciónAcceso abierto5 El régimen económico matrimonial de participación en las ganancias(Tribunal Electoral de Panamá, 2021-01-01) Cedeño de Paredes, NellyNuestra Carta de Derechos fundamentales nos conmina a proteger el matrimonio y la familia, y su patrimonio. Es así que nuestra Legislación de familia claramente dispone las reglas para asegurar que en la igualdad de derechos, los cónyuges establezcan la sociedad patrimonial que regirá su unión. Sin embargo, en la mayoría de los casos tal acuerdo no se concretiza ni antes ni durante la relación matrimonial, por lo que de manera autónoma la Ley establece las reglas que se aplicarán para proteger el principio fundamental de igualdad de los cónyuges.
- PublicaciónAcceso abierto6 La falta de probidad y el desobedecimiento de órdenes como causales de despido(Tribunal Electoral de Panamá, 2021-01-01) Castillo Gill, RubénEl presente artículo constituye un análisis dogmático – jurídico del Código de Trabajo, principalmente de la falta de probidad y el desobedecimiento de órdenes como causal de despido. En el mismo sentido se brinda un análisis a los criterios jurisprudenciales emitidos por el Tribunal Superior de Trabajo haciendo particular énfasis a las causales de despido de un trabajador.
- PublicaciónAcceso abierto7 Los errores comunes en las demandas contenciosos administrativos(Tribunal Electoral de Panamá, 2021-01-01) Cedalise Riquelme, CecilioEn el presente ensayo se destacan los defectos o errores en que se incurre comúnmente al presentar las demandas contencioso administrativas, dando como resultado que sean declaradas inamisibles o que no superen la fase de admisibilidad, por cuanto que incumplen las exigencias legales establecidas en el sistema normativo. El estudio persigue que se reduzcan al máximo dichas deficiencias a fin de lograr los pronunciamientos de méritos frente a las arbitrariedades o ilegalidades que comportan los actos administrativos acusados ante la jurisdicción contencioso administrativa.
- PublicaciónAcceso abierto8 Anteproyecto de código contencioso administrativo de la República de Panamá(Tribunal Electoral de Panamá, 2021-01-01) Franco Pérez, JaimeEste artículo trata de manera breve, la participación del autor como miembro de la Comisión redactora del Anteproyecto de Código Contencioso Administrativo para la República de Panamá, haciendo un análisis crítico de las novedades recomendadas para la Justicia Contenciosa sis Administrativa, advirtiendo también la ausencia de otras importantes reformas que se quedaron fuera por razones de distinta índole.
- PublicaciónAcceso abierto9 Lo que necesitaré aprender para poder enseñar: lecciones de Derecho Constitucional(Tribunal Electoral de Panamá, 2021-01-01) Pedreschi, Carlos BolívarLa presente lectura responde a una reflexión axiológica sobre el desarrollo del conocimiento del derecho constitucional, en los claustros universitarios, específicamente en la USMA. Las realidades descritas por el autor constituyen una reflexión personal sobre la comprensión de los fenómenos constitucionales, donde se hace evidente valorar la importancia de menos los principios, los cuales constituyen los verdaderos fundamentos del Derecho Constitucional.
- PublicaciónAcceso abiertoAlcance y límites del derecho de protesta social(Tribunal Electoral de Panamá - Instituto de Estudios Democráticos, 2022-07-01) Murgas Torrazza, RolandoEl autor nos destaca a través del contenido del artículo sobre el alcance e interpretación doctrinaria del derecho de protesta individual o colectivo, desde una perspectiva del derecho internacional de los derechoshumanos y del derecho constitucional. En el mismo sentido, nos brinda un minucioso estudio del derecho a la libertad de expresión, el derecho de reunión, el derecho a la libertad de asociación y a la libertad sindical, el derecho de huelga como parte esencial de los derechos humanos, económicos, sociales y culturales, cuya justiciabilidad recae en los Estados, su tutela y protección.
- PublicaciónAcceso abiertoÁmbito de aplicación de la Ley 12 de 2016 en los procesos concursales de insolvencia(Tribunal Electoral, 2021-12-01) Arellano, NarcisoA través de la promulgación de la Ley 12 del 19 de mayo de 2016 se reglamenta la insolvencia en el sistema jurídico mercantil en Panamá. A lo largo del análisis de la precitada norma legal se analiza la misma en materia de los actos de comercio y el marco regulatorio de las sociedades anónimas. La interpretación del ámbito de aplicación del régimen concursal de insolvencia motiva preocupación, propio de la ejecución de la misma, cuando los actos de comercio no tienen domicilio o un establecimiento en la República de Panamá.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de redes en la plataforma Twitter en Panamá, durante coyunturas de interés político entre los años 2020-2021(Tribunal Electoral de Panamá, 2022-07) Benjamín Miranda, Ramón HumbertoEl artículo discute el concepto, los usos y la situación de la libertad de expresión en Panamá durante distintos momentos tecnológicos y políticos, como paso previo a explorar la actividad en Twitter durante coyunturas recientes de interés político, para interrogar el sentido común que afirma que las redes sociales permiten a cualquier persona realizar el derecho a la expresión y participación política en condiciones de igualdad.