Examinando por Título
Mostrando1 - 20 de 431
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abierto1 De algunos criterios jurídicos de protección al individuo, en el Nuevo Código de Derecho Internacional Privado Panameño(Tribunal Electoral de Panamá, 2021-01-01) Boutin I., GilbertoConstituye un análisis enjundioso propio de la valoración brindada Constituye brindada acerca de los fines y competencias de la justicia ius privatista del derecho internacional, evidenciando particular énfasis en el contenido del Código de Derecho Internacional Privado de Panamá, a partir del análisis del conflicto de normas, conflictos de leyes, los conflictos de calificación, la competencia judicial internacional y el acceso a la justicia en el derecho internacional privado.
- PublicaciónAcceso abierto10 La ratio decidenti de la sentencia constitucional(Tribunal Electoral de Panamá, 2021-02-01) De León Batista, Hernán A.Se discute el impacto de las decisiones de los tribunales constitucionales, en su rol de supremo intérprete de la Constitución, sobre los demás poderes del Estado, particularmente sobre el Gobierno –el Ejecutivo- y el Parlamento, en especial cuando sus sentencias versan sobre el sentido y alcance de derechos fundamentales. Se plantea que los precedentes que sientan ese tipo de sentencias no pueden ser desconocidos en la medida en que los derechos fundamentales son una barrera infranqueable para los poderes colegisladores.
- PublicaciónAcceso abierto11 Prohibiciones en la Constitución de Panamá(Tribunal Electoral de Panamá, 2021-01-01) Molino Mola, EdgardoLas prohibiciones inferidas en la Constitución Política de la República de Panamá, constituyen el análisis central del presente artículo. En pública el mismo se realiza una valoración jurídica muy profunda del concepto de prohibición, desde el punto de vista dogmático jurídico del derecho constitucional panameño. En el artículo se hace un recorrido a los preceptos de prohibición claramente dispuestos en la conformación del Estado Panameño, los Derechos y Deberes del Individuo, en los Órganos Legislativo, Ejecutivo y Judicial de nuestra Constitución Política.
- PublicaciónAcceso abierto12 La orientación política que debe aplicarse al sistema jurídico panameño(Tribunal Electoral de Panamá, 2021-01-01) Sanjur G., OlmedoHace un llamado el autor a elaborar un plan nacional de recuperación de los valores auténticos, donde se precisen objetivos, esferas de competencia de las autoridades públicas responsable. En el mismo sentido hace un llamado a través del presente artículo al Gobierno Nacional darle prioridad a la elaboración del plan nacional, sin perjuicio de que paralelamente se atiendan las causas que han generado estos graves problemas sociales.
- PublicaciónAcceso abierto13 Las Reformas Constitucionales de 2019: Lecciones de un intento fallido y superación de una década de desencanto(Tribunal Electoral de Panamá, 2021-01-01) Hoyos, ArturoLas Reformas Constitucionales de 2019 en Panamá, fue un intento que no prosperó pero dejó lecciones que nos queda de experiencia y que crea un camino donde los participantes o actores en el nuevo diálogo no deben perder de vista. Además ¿Es propicio establecer un Tribunal Constitucional?. Son inquietudes elevadas en el contenido del artículo lo cual le permite al autor distinguir a través de su importancia y estudio, el rol o función de los Tribunales Constitucionales.
- PublicaciónAcceso abierto14 El favor libertatis como regla de interpretación constitucional(Tribunal Electoral de Panamá, 2021-01-01) Araúz Sánchez, HeribertoEl favor Libertatis es un principio que se vincula con los derechos de la persona humana, su libertad, dignidad e igualdad dentro de la esfera constitucional lo cual se detalla a partir de su origen histórico. Su alcance e importancia de consolidar un Estado de Derecho y de brindar un crecimiento gradual de los derechos humanos, a través de la relevancia e inserción constitucional que de principios de derechos humanos como el pro homine y el favor libertatis los cuales permiten a través de la codificación en los más importantes tratados internacionales de Derechos Humanos que han sido ratificados por Panamá, su inserción en el bloque de la constitucionalidad.
- PublicaciónAcceso abierto1903 Decreto N° 25 del 12 de diciembre de 1903.(Panamá - Asamblea Nacional, 1903) Junta Provisional de GobiernoEl decreto lo encuentra publicado en la gaceta oficial N° 00007BIS del 22 de diciembre de 1903. Contiene datos sobre Convocatoria a la Convención Nacional Constituyente y modo de elegir diputados que deben componerlas
- PublicaciónAcceso abierto1904 Decreto N° 170 del 17 de noviembre de 1904.(Panamá - Asamblea Nacional, 1904) Presidente de la RepúblicaEl decreto lo encuentra publicado en la gaceta oficial N° 65 del 21 de noviembre de 1904. Hace referencia a los Censos Electorales.
- PublicaciónAcceso abierto1904 Ley N° 89 del 7 de julio de 1904.(Panamá - Asamblea Nacional, 1904) Convención Nacional de PanamáLa ley la encuentra publicada en la gaceta oficial N° 37 del 20 de julio de 1904. Hace referencia a las Elecciones Populares. La Convención Nacional de Panamá.
- PublicaciónAcceso abierto1905 Decreto N° 2 del 12 de enero de 1905.(Panamá - Asamblea nacional, 1905) Presidente de la RepúblicaEl decreto lo encuentra publicado en la gaceta oficial N° 72 de 12 de enero de 1905. Contiene datos sobre Elecciones Populares.
- PublicaciónAcceso abierto1908 Decreto N° 199 del 15 de mayo de 1908.(Panamá - Asamblea Nacional, 1908) Presidente de la RepúblicaEl decreto lo encuentra publicado en la gaceta oficial N° 641 del 15 de mayo de 1908. En La cual se crea una Comisión investigadora electoral en la República.
- PublicaciónAcceso abierto1908 Decreto N° 200 del 16 de mayo de 1908.(1908) Presidente de la RepúblicaEl decreto lo encuentra publicado en la gaceta oficial N° 644 del 22 de mayo de 1908. Por la cual se faculta a la Comisión Investigadora Electoral ha nombrar personal para la comisión.
- PublicaciónAcceso abierto1912 Decreto N° 414 del 24 de junio de 1912.(Asamblea Nacional de Panamá, 1912) Asamblea Nacional de Panamá, ANPEste decreto se encuentra en la gaceta oficial N°1727 del 28 de junio de 1912. Por el cual se aproaban las instrucciones dictadas por el Comité de la intervención de los asuntos electorales de la República.
- PublicaciónAcceso abierto1912 Resolución N° 44 del 20 de junio de 1912.(Asamblea Nacional de Panamá, 1912-06-20) Poder Ejecutivo NacionalLa resolución la encuentra publicada en la gaceta N° 1727 del 28 de junio de 1912, se ordena a los Alcaldes que faciliten a los detenidos no enjuiciados, y aquellos detenidos por falta policivas, el medio de salir a depositar su voto en la mesa que se hallan inscrito, y los condenados serán enviados con custodios hasta la mesa donde cada uno debe votar y después serán conducidos a su respectiva cárcel.
- PublicaciónAcceso abierto1916 Ley N° 1 del 22 de agosto de 1916.(Panamá - Asamblea Nacional, 1916) Asamblea Nacional de Panamá, ANPLa ley la encuentra en la gaceta oficial N° 02418 del 22 de agosto de 1916. Por la cual se aprueba El Código Administrativo de la Nación.
- PublicaciónAcceso abierto1918 Acto Legislativo del 26 de diciembre de 1918.(Asamblea Nacional de Panamá, 1918) Asamblea Nacional de Panamá, ANPEste acto legislativo lo encuentra en la gaceta oficial N° 3024 del 28 de enero de 1919. Contiene el reformatorio de la Constitución.
- PublicaciónAcceso abierto1919 Ley N° 3 del 6 de enero de 1919.(Asamblea Nacional de Panamá, 1919) Asamblea Nacional de Panamá, ANPLa ley N° 3 del 6 de enero de 1919 la encuentra publicada en la gaceta oficial N° 03013 del 8 de enero de 1919. Contiene los datos por la cual se reforma y adiciona el Capitulo III del Titulo IV del libro I del Código Administrativo.
- PublicaciónAcceso abierto1919 Ley N° 46 del 24 de marzo de 1919.(Asamblea Nacional de Panamá, 1919) Asamblea Nacional de Panamá, ANPLa ley la encuentra publicada en la gaceta oficial N° 8071 del 21 de abril de 1919. Contiene datos por la cual se reforma y adicionan algunas disposiciones del título IV, Libro Primero del Código Administrativo.
- PublicaciónAcceso abierto1924 Decreto N° 11 del 25 de enero de 1924.(Asamblea Nacional, 1924) Presidente de la RepúblicaEl decreto lo encuentra publicado en la gaceta oficial N°4331 del 28 de enero de 1924. Por la cual se dispone que en los distritos del interior de la República pague el Gobierno los retratos que deben suministrar los ciudadanos para obtener la cédula de ciudadanía.
- PublicaciónAcceso abierto1925 Ley N° 60 del 31 de marzo de 1925.(Asamblea Nacional de Panamá, 1925) Asamblea Nacional de Panamá, ANPLa ley la encuentra publicada en la gaceta N° 4624 del 30 de abril de 1925. Hace referencia sobre Elecciones Populares.