• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio del Instituto de Estudios Democráticos del Tribunal Electoral de Panamá -RINEDTEP-

Logo INED
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Derecho Procesal Penal"

Mostrando1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    2004 Ley 16 del 31 de marzo del 2004
    (Asamblea Nacional de Panamá, 2004-03-31) Asamblea Legislativa
    Esta ley la encuentra publicada en la gaceta oficial N°25023 del 5 de abril de 2004.Contiene datos que dictan disposiciones para la Prevención y Tipificación de Delitos contra la Integridad y la Libertad Sexual, y Modifica y Adiciona Artículos a los Códigos Penal y Judicial
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    2011 Sentencia del 29 de diciembre del 2011
    (2011-12-29) Corte Suprema de Justicia-Pleno
    Esta sentencia la encuentra publicada en la gaceta oficial N°27485, del 28 de febrero de 2014. Demanda de Inconstitucionalidad interpuesta por Carlos M. Herrera Moran, en su propio nombre y representación, contra el artículo 1 de la ley 74 de 29 de octubre de 2010, que modifico la ley orgánica de la Policía Nacional.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    N° 3 - 2022: Revista Ratio Legis
    (Tribunal Electoral de Panamá, 2022-06-08) Tribunal Electoral de Panamá
    En esta tercera edición de la revista RATIO LEGIS, presentamos aportes de connotados juristas internacionales como lo son el Dr. Juan Camilo Salas Cardona que nos hace una radiografía de los factores que denomina: los amigos y los enemigos de la democracia en las sociedades latinoamericanas y caribeñas actuales; el Dr. Florentín Meléndez que nos brinda un aporte sobre el Estado de derecho y la independencia judicial. Del plano nacional contamos Rigoberto González Montenegro que trata sobre los posibles cambios a que se ve expuesta la Constitución por razones de la transformación del contexto en que se deba aplicar y por las interpretaciones de los actores jurídicos-políticos, ocasionando que sin ver alterada su redacción, sea entendida de forma distinta a como fue concebida, lo que el autor denomina mutación constitucional: un tema polémico. La profesora Lidia Mercado presenta una relación de los presupuestos de la figura excesiva onerosidad sobrevenida, regulada en el Código Civil panameño, sus diferencias con otras instituciones y el tratamiento normativo y jurisprudencial en nuestro derecho positivo, dentro del marco del advenimiento de la crisis mundial del Covid-19. Otros de los valiosos aportes de esta tercera edición son los referentes a la propuesta para aumentar los delitos desistibles dispuestos en el artículo 201 del Código Procesal Penal, que presenta el Dr. Ricaurte Soler Mendizábal, con legislación comparada de Colombia y México y jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia sobre el particular. También debe mencionarse el escrito del Mgtr. Martín Wilson Chen en el que trata el concepto, objeto, naturaleza jurídica y elementos esenciales del Estado. En representación del Tribunal Electoral colaboran, en esta oportunidad, el licenciado Salvador Sánchez, abordando el tema de los efectos materiales, personales y temporales de nuestra jurisprudencia constitucional a través del examen de varias sentencias relacionadas con decisiones del Tribunal Electoral. El profesor Constantino Riquelme expone sobre las consideraciones que le permiten a un Estado, como sujeto del derecho internacional y su condición de afectado, reclamar su afectación o daño ante un tribunal internacional.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    N° 4 - 2022: Revista Ratio Legis
    (Tribunal Electoral de Panamá, 2022-07) Tribunal Electoral de Panamá, TE
    Ratio Legis arriba a su cuarta edición, un esfuerzo editorial que a pesar de las vicisitudes que nos imponían las disposiciones sanitarias por causa de la pandemia, emprendió el Tribunal Electoral a inicios del 2021 con el ánimo de materializar una obra que permanezca en el tiempo como instrumento de referencia, tanto en el derecho nacional como internacional.
Logo Tribunal Electoral

CONTÁCTENOS

Planta baja - ala oriental, nueva sede del Tribunal Electoral.
Ave. Omar Torrijos Herrera, corregimiento de Ancón, Panamá

Horario de atención: Lunes a viernes 7:30 a.m. - 3:30 p.m.

Teléfonos: 507-8313 / 507-8394


bibliotecavirtual@tribunal-electoral.gob.pa

ivergara@tribunal-electoral.gob.pa

ined.ac.pa

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo