Examinando por Materia "Constitution"
Mostrando1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEl modelo económico establecido en la Constitución panameña(Tribunal Electoral de Panamá - Instituto de Estudios Democráticos, 2022-07-01) Molino Mola, EdgardoEl autor hace referencia en su artículo a las reglas del sistema económico, siendo relevante su análisis de los sistemas capitalista, socialista y el mixto de economía. En el mismo sentido, nos brinda particular importancia en el estudio de la evolución de las normas constitucionales, en materia económica, partiendo del estudio de las constituciones de 1904, 1941, 1946, 1972 y sus posteriores reformas en materia económica. Lo dispuesto en el Título X de la Constitución como un principio económico central que las actividades económicas corresponden, son abordados desde una perspectiva técnico – jurídica, haciendo un minucioso análisis del contenido de los artículos 282 al 298.
- PublicaciónAcceso abiertoLa regulación de la ética en la función pública en Panamá, entre luces y sombras(Tribunal Electoral de Panamá - Instituto de Estudios Democráticos, 2022-07-01) Gasnell Acuña, CarlosSe aborda desde la construcción de la función pública en el Reino Unido, las recomendaciones del Informe Nolan en materia de ética pública, así como el informe de Nadal en Francia, el Código de Valores en Canadá, y el Código Ético y de Buena Gestión del Empleo Público. Los mismos marcan la necesidad de fortalecer la ética en la función pública, brindando así la aprobación de Código de Ética o de Conducta del Servidor Público que incide, de acuerdo al autor, en los nuevos elementos de la modernidad en la gestión pública.
- PublicaciónAcceso abiertoSistema de justicia electoral panameño. Enfásis en la justicia adminitrativa electoral(Tribunal Electoral de Panamá - Instituto de Estudios Democráticos, 2022-07-01) Díaz Díaz, Carlos HoracioEl presente artículo aborda sobre la justicia electoral en Panamá, sus procedimientos y sus garantías, destacando su relevancia a través del contenido de los artículos 142 y 143, numeral 3, de la Constitución Política. En el mismo sentido nos muestra el alcance y competencia de la Ley 5 de 2016 sobre los procesos y reclamaciones electorales, así como los delitos, contravenciones y faltas electorales establecidos en materia electoral. Culmina el autor haciendo un análisis del marco legal que reglamentó el funcionamiento de los juzgados electorales, muy en específico los juzgados administrativos.